27-28/01/25

Córdoba

Programa

Programa 5º Congreso Andaluz de Coeducación

Día 27 de enero 2025

09.00 h. Registro • acreditación
10.00 h. AUDITORIO: Inauguración institucional
11:00 h. AUDITORIO: Ponencia Inaugural

«Conseguir la igualdad de mañana educando hoy»
Marina Marroquí Esclapez. Educadora Social. Experta en Violencia de Género.

12:00 h. AUDITORIO:
Presentación de Materiales Coeducativos del Instituto Andaluz de la Mujer.

Olga Carrión Mancebo. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer.

12:15 h. AUDITORIO: Mesa experta
Conceptualización, sensibilización y prevención para el trabajo de la educación sexual en la escuela. El porno en edades tempranas.

«Educación sexual en positivo: del miedo a la responsabilidad». Laura Marcilla Jiménez. Psicóloga y Sexóloga del Programa de Atención a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer.

“Pornografía y adolescencia: cómo encontrar luces en la oscuridad”. Alejandro Villena Moya. Director y Fundador del Proyecto de Salud Mental Piénsatelo Psicología.

13:15 h. AUDITORIO: Espacio de dinamización
Exposición de Buenas Prácticas Coeducativas de Centros Educativos.

CEIP Pablo García Baena
IES Fidiana

13.45 H. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Prevención de la violencia de género.

Comunicación: «Feminismo desde la base»
Pilar Mármol y Andrea Antúnez.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Reconocimiento y respeto a la diversidad.

Comunicación: «El teatro inclusivo con perspectiva de género»
Francisca Piedad Ruiz García.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Visibilización de las mujeres.

Comunicación: «De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en el logro de nuestros fines»
María José Domínguez Martín.

14.05 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Prevención de la violencia de género.

Comunicación: «El profesorado de primaria ante la violencia de género: conciencia de género y comprensión como competencias clave.»
María Pulido Moreno.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Lenguaje igualitario, no sexista.

Comunicación: «Aprendiendo a diagnosticar el sexismo en los dibujos animados. Una práctica innovadora en la asignatura de diversidad y coeducación de la Universidad de Sevilla»
Virginia Guichot Reina.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Visibilización de las mujeres.

Comunicación: «Una matemática viene a verte»
María del Carmen Galán Mata.

14.25 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Prevención de la violencia de género.

Comunicación: «Ventilando: Prevención de violencia de género».
Rosa María Torres Rosado.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Lenguaje igualitario, no sexista.

Comunicación: «Representaciones masculinas y femeninas en la publicidad desde los ojos del alumnado del tercer ciclo de educación primaria»
Rafael Moreno Díaz.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Cuidados, conciliación y autonomía personal.

Comunicación: «Descubrimos un mundo nuevo»
Montserrat López Úbeda.

14.45 h. Descanso. Exposición librera y bibliográfica
 16.30 h. Espacios formativos. Recursos para coeducar
SALA BEATRIZ ENRIQUEZ
Espacio Formativo 1

«La Música como Herramienta Coeducativa».  Laura Viñuela Suárez. Directora de Espora Consultoría de Género.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Espacio Formativo 2

«Masculinidades, corresponsabilidad y cuidados como base de un modelo pedagógico coeducativo». Erick Pescador Albiach. Sociólogo y Sexólogo. Especialista en Masculinidades, Igualdad y Cultura de los Cuidados.

AUDITORIO
Espacio Formativo 3

«Toca Igualdad. Identificar, desmontar y actuar». Guadalupe López Bernal. Técnica de Educación. InteRed Andalucía.

17.30 h. Descanso
18.00 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Educación afectivo-sexual y emocional.

Comunicación: «La menstruación como parte inherente del derecho a la salud sexual»
Carmen de la Borbolla Triano.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Visibilización de las mujeres

Póster: «Ciclo de charlas de mujeres almerienses»
María José Ruiz Enciso.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Deporte igualitario y coeducativo.

Comunicación: «Guía para la atención a mujeres y niñas en la docencia del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte»
Ruth Cabeza, Laura Moreno-Victoria, Estefanía Castillo-Viera y Paula Bianchi.

18.20 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Educación afectivo-sexual y emocional.

Comunicación: «Intervención desde el equipo de orientación especializado en orientación sexual para jóvenes de Málaga»
María Mercedes Márquez Flores.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Visibilización de las mujeres.

Comunicación: «Mercedes Formica: Rescate de una mujer invisibilizada»
Cira Luna Cabañero.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Deporte igualitario y coeducativo.

Comunicación: «Visibilización de la violencia de género en el ámbito deportivo»
Rosa María Solano Fernández.

18.40 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Orientación académica y profesional y emprendimiento con perspectiva de género.

Comunicación: «Avanzando hacia un marco de competencias docentes coeducativas (CDCo) desde el proyecto SIMONE»R
ocío Díez Ros y Catalina Solís Ceballos.

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Visualización de las Mujeres.

Comunicación: «Hablando de lo femenino: dos estrategias para visualizar a las mujeres y detectar desigualdades de género en la universidad»
María Elena García-Mora.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Masculinidades para una sociedad más justa.

Comunicación: «Convivencia escolar y construcción de masculinidades en educación secundaria»
Diego Martín Alonso.

19.00 h. Presentación de comunicaciones y póster
AUDITORIO
Prevención de la violencia de género.

Póster: «Género y violencia psicológica en las relaciones de pareja adolescentes»
Ángela M. Muñoz Sánchez,  Raquel Martínez Muñoz,  Yolanda Casado Martín y Mariya Sofiya

SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Visualización de las mujeres.

Comunicación: «Nueve meses: Una vida nos espera»
Miguel Ángel Martínez Cantillo.

20.00 h. Fin del primer día. Fuera

Día 28 de enero 2025

09.00 h. AUDITORIO: Ponencia

«Reenfocar la coeducación con chicos: pactar buenos tratos con una igual». 
Miguel Ángel Arconada Melero. Experto en formación sobre masculinidades con enfoque feminista.

10.00 h. AUDITORIO: Mesa de debate
Presentación del III Plan de Igualdad en Educación.
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Yolanda Amado Sánchez. Jefa de Máquinas de la Marina Mercante.

Fernando Ríos González. Inspector Central de Educación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Yolanda Ortiz Luque. Directora del CEIP María Moreno. Impulsora de Buenas Prácticas en Cultura de paz y Convivencia, Igualdad y Coeducación.

Begoña Galbis Peralvo, Asesora técnica de la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Pilar Padillo Cepero, Representante AFA CEIP Pablo García Baena.

Vanessa Sánchez Ortiz, Asesora técnica, Coordinadora Regional Red Escuela Espacio de Paz.

Ángel Serrano Ramos. Coordinador del Plan de Igualdad del CEIP San José Obrero.

Moderan:

Raül Vaca Rey, Asesor técnico, Responsable Unidad de Igualdad de Género.

Mª José López Sotelo, Jefa de Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer.

11 h. Espacios formativos. Recursos para coeducar
SALA JULIO ROMERO DE TORRES
Espacio Formativo 4:

«Cómo proteger a nuestras hijas y nuestros hijos de los peligros de internet». Mario Martínez Correas, Fundador de la Fundación Cibertutor.

AUDITORIO
Espacio Formativo 5:

«Ok Boomer: desafíos y oportunidades en el acompañamiento desde los buenos tratos a las nuevas generaciones». Isabel Duque. Equipo Psico Woman.

SALA BEATRIZ ENRÍQUEZ
Espacio Formativo 6:

«Recursos para la Coeducación a través de las Historia del Arte». Begoña Ramos Mesa. Socia Fundadora La Roldana y Agente de Igualdad.

«Propuesta para la inclusión de las artistas en el currículo educativo». Miriam Rengel Medina. Socia fundadora de la Asociación La Roldana y Mediadora Cultural.

12:30 h. AUDITORIO: Ponencia de clausura

«Historia de la Mujer en el deporte y la invisibilización en los Medios de Comunicación». Paloma del Río Cañadas. Periodista deportiva RTVE.

13:30 h. AUDITORIO:
Entrega de diplomas de las Comunicaciones seleccionadas y de Premios a las Buenas Prácticas Coeducativas.
Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Aceptar
Rechazar